Cargar la ruta con "andariego.es"
Aunque breve (unos 20 minutos de duración), y sin duda junto con el camino de Juviles, el paseo a la presa constituye uno de los senderos mas espectaculares por el que transitar.
Peligrosidad: Media-alta (dependiendo del grado de responsabilidad de cada uno). Se trata de un camino que transcurre por una pequeña vereda sobre el filo de la acequia, pasando en varias ocasiones junto a peligrosas caídas y terraplenes.
Precauciones: Es una zona donde no son raros los desprendimientos, originados tanto por condiciones meteorológicas adversas como por los animales (cabra montes o excursionistas irresponsables que arrojan piedras desde el Tajo del Águila al río) frecuentes en la zona.
Vista, desde la acequia, de la zona de la Cueva de las Palomas en el cerro de los riscos.
¿Cómo llegar?:
Es bastante fácil (basta con seguir el cauce ascendente de la acéquia), subiremos por la calle Real (ver plano del pueblo) y poco antes de salir con dirección a Juviles, se toma un desvío a la derecha, que desciende levemente, y que nos conduce hasta la acequia, bastará con seguir el cauce de esta, hasta su nacimiento en la propia presa.
Pedro en la salida de la cueva de la Acequia, a unos 200 m del pueblo tras pasar la primera de las "cancelas"
y junto a un cortijillo con una pequeña piscina.
Desgraciadamente, deberemos pasar por un antiguo vertedero de basuras y un par "cancelas" (puestas para impedir el paso al las montesas) que desentonan con el resto del recorrido.
En el trayecto tropezaremos con algunas pequeñas dificultades ya que en dos ocasiones la conducción transcurre bajo tierra:
- La primera de ellas (anterior foto) se puede atravesar por dentro de la cueva (¡un poquito de "aventura"!) o bien seguir por la vereda, que desciende levemente.
- La segunda vez tenemos también dos opciones: seguir por la vereda tradicional que lo rodea descendiendo (por ser la menos transitada abundan las zarzas) o tomar una bifurcación ascendente, a la izquierda, que existe unos 15 m antes de que la acequia se pierda bajo las rocas.
- Finalmente unos metros antes de la presa la pared de roca se echa, literalmente, sobre la acequia, los niños pasan fácilmente pero los mayores... ¡se las tienen que ingeniar!.
Angostura de la acequia![]() |
La Presa![]() |
La Presa:
Cueva en el salto de agua superior
Tal como habíamos advertido, el camino de regreso lo deberemos efectuar retrocediendo sobre nuestos pasos por la acequia.
Una variante más "divertida y emocionante" para llegar a la presa que casi podría rozar el terreno de la aventura, ya que tendremos que saltar en numerosas ocasiones sobre el río, "escalar" junto a las cascadas de agua y despejar el camino de las numerosísimas zarzas y obstáculos de diversa índole que encontraremos.
Ampliar: 800x600![]() |
Peligrosidad: Media dependiendo del grado de responsabilidad y nivel de preparación de cada uno, así como del caudal de agua existente en esos momentos. Además a la vuelta el camino transcurre por una pequeña vereda sobre el filo de la acequia, pasando en varias ocasiones junto a peligrosas caídas y terraplenes.
Dificultad: Depende mucho de la época del año (y por tanto del caudal del río) y de las ganas o no que tengamos de mojarnos; aunque en general se puede considerar como media.
Ahora bien como ya se ha dicho, si la ruta no ha sido transitada recientemente por otras personas puede ser una auténtica jungla, ya que encontraremos multitud de zarzas, aulagas y arbustos de todo tipo que nos impedirán avanzar; por lo que es recomendable ir provistos de herramientas apropiadas para abrirnos paso.
(A título meramente informativo indicar que algunas de las fotos que mostramos han sido tomadas al realizar esta ruta con el río soltando agua por ambos costados de la presa)
¿Cómo llegar?:
Si bien la forma más rápida es bajar por la carretera hasta llegar a la altura del puente, os proponemos utilizar el antiguo camino de acceso al pueblo, antes de que se construyera la citada carretera en 1974, para ello se sube por la calle Real (ver plano") y poco antes de salir con dirección a Juviles, tomaremos un desvío a la derecha, que desciende levemente y que nos conduce hasta la acequia, siguiendo su cauce, justo antes de llegar a una cancela, sale una bifurcación a la derecha que baja hasta la fuente en el río, esta vereda pasa junto al la llamada Piedra de los perros y la resbaladiza (utilizada antaño por los niños del pueblo como tobogán).
Una vez llegados al puente bajaremos al cauce del río descendiendo por el lateral izquierdo de este y comenzaremos su ascenso buscando una senda más o menos marcada que inicialmente transcurre por la orilla derecha del río (a nuestra izquierda en el sentido de la marcha).
La primera dificultad, un poco seria a superar, es una pequeña cascada a modo de tobogán, para lo cual deberemos ascender por el margen derecho en el sentido de la marcha hasta llegar a la boca de una antigua mina abandonada, para luego bajar, ya sobre la misma cascada, apoyándonos en el tronco de una gruesa gayomba para desde allí saltar al otro lado del cauce.
Seguidamente, tras continuar unos 50 m., habremos de superar la cascada que hay justo antes de la cueva del desprendimiento (una gruta formada al caer una gran piedra sobre el cauce del río -ver fotos-), para ello deberemos trepar por el lateral izquierdo, escalando una pequeña pared de roca de menos de 2 m de altura.
Para así entrar a la citada cueva, cuya salida es sin lugar a dudas el punto más complicado de todo el recorrido.
Si el río no lleva agua podremos intentar subir por la chimenea que se ha formado dentro del propio cauce (ver foto) o, en caso contrario, deberemos ascender trepando por una inclinada lasca existente a la izquierda (en el sentido de la marcha) de más de unos 4 metros de desnivel, que presenta unos pequeños resaltes a media altura que nos permiten agarrarnos, no sin cierta dificultad, trepando desde una puntiaguda piedra que hay en su pie.
Cascada de la chimenea, a la salida de la cueva
El camino continua entre grandes peñones sorteando algún que otro salto de agua, pero ya todos ellos mucho más fáciles de superar que las anteriores "dificultades", hasta finalmente llegar a la altura de una chopera, momento en el que abandonaremos el cauce del río para ascender hasta la acequia que nos conducirá a la presa, siguiendo el camino que anteriormente hemos descrito.
Avance secuencial | |
![]() Anterior |
![]() Siguiente |